Proponen duplicar presupuesto para proteger áreas naturales
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Con un llamado a duplicar el monto del presupuesto para 2026, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales de Quintana Roo (Ibanqroo) advirtió que los recursos actuales resultan insuficientes para garantizar la conservación efectiva de las 10 áreas naturales protegidas en el estado.
El titular del organismo, Javier Alberto Carballar Osorio, señaló que se requiere más del doble de los recursos económicos destinados en el estado.
A nivel nacional, señaló, la inversión destinada a la protección ambiental debería alcanzar también al menos el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 1 por ciento que se destina actualmente.
“En algún punto lo mencionaba a nivel internacional, que se debía destinar cerca del 5 por ciento del PIB nacional para la conservación de los recursos naturales, pues de eso vivimos, esos servicios ambientales son los que nos hacen tener agua, tener oxígeno, en muchos lugares nos dan comida”, comentó.
Entonces, dijo, es lo que se tendría que estar trabajando, conservando y desarrollando.
El servidor público señaló que en ámbito estatal se busca duplicar el monto del presupuesto asignado, que debería pasar de los 38 millones 255 mil pesos aprobados para 2025 a más de 70 millones de pesos en el siguiente ejercicio fiscal, aunque esa decisión recae en otras instancias gubernamentales.
Carballar Osorio detalló que el déficit de recursos impacta directamente en la operación institucional, lo que ocasiona una carencia en el personal necesario para atender las áreas protegidas, de hasta 30 por ciento,
Además, se limita la elaboración y actualización de los programas de manejo, estudios técnicos y análisis para la creación de nuevas zonas de protección.
“Creo que lugares como Quintana Roo, que todavía tiene una gran biodiversidad, que son gigantescos, que si lo comparamos es del tamaño de varios países europeos, lo que se requiere para trabajar y manejar la biodiversidad es enorme”, expresó.
Lo que debería de elevarse son los presupuestos para ello, “y uno hace la luchita, uno pide, pero al final uno propone y allá disponen”, aseveró.
Respecto a los programas de manejo, el director del Ibanqroo informó que tres áreas protegidas carecen de estos instrumentos, mientras que otras dos están listas pero siguen pendientes de su publicación.
Hay espacios emblemáticos, dijo, como el Parque Ecológico Kabah y la Bahía Chetumal que requieren actualizar sus planes de conservación, pues algunos se encuentran obsoletos.
“Algunas de nuestras áreas que ya tienen su programa de manejo, el mismo ya está obsoleto y hay que actualizarlos. Otras están a punto de publicarse, y algunas de ellas hasta requieren actualizarlas para publicarlas y otras hacerlas”.
Entonces, mencionó, para las que se tienen se requieren los recursos para atenderlas bien.