Llevarán cuatro estudios al Congreso Mundial de Neurocirugía de Dubái

Llevarán cuatro estudios al Congreso Mundial de Neurocirugía de Dubái

JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Cuatro investigaciones realizadas por estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas fueron seleccionadas para presentarse en el World Congress of Neurosurgery (WFNS 2025).

Es el foro académico más importante de la especialidad a nivel internacional, que se realizará del uno al cinco de diciembre de 2025 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

El rector Oswaldo Chacón Rojas se reunió con el grupo que representará a Chiapas y a México en el encuentro científico, donde destacó que sus trabajos fueron elegidos entre más de dos mil propuestas de 114 países.

“Es un orgullo para la universidad y un ejemplo para la comunidad científica del estado; cuentan con todo el respaldo institucional para cumplir esta encomienda”, afirmó.

Roza Yucatán los mil casos de gusano barrenador; hay alerta sanitaria
IGNACIO CANUL MÉRIDA, YUC.- El estado de Yucatán se encuentra en un punto crítico en el combate al gusano barrenador del ganado, al registrar 959 casos confirmados, acercándose peligrosamente a la marca de los mil, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Durante la última semana, se detectaron 93

Por su parte, la directora de la Facultad de Medicina Humana, María Rosalba Jiménez Ocaña, subrayó que es la primera ocasión en que estudiantes de esta unidad académica participan en el Congreso Mundial de Neurocirugía.

“La presencia de los jóvenes marca un precedente y coloca a la Unach en un espacio donde se discuten los avances más recientes en la especialidad”.

Los proyectos abordan temas de impacto médico y social como son las nuevas técnicas quirúrgicas para la epilepsia resistente a medicamentos, así como la cirugía cerebral asistida por robótica para mayor precisión y seguridad.

También alternativas sostenibles en el tratamiento de la hidrocefalia infantil postinfecciosa, y las desigualdades globales en el acceso y formación en neurocirugía en países de bajos recursos.

La delegación está conformada por los estudiantes Carlos Andrés Aguilar Aguilar, Alan Mauricio Solís Velásquez, Alondra Acero Espinosa, Jorge Francisco Sarmiento Martínez, Jhonatan Franklin Jiménez Aguilar y Diego Noé Tovilla Aguilar.

Cursan entre sexto y octavo semestre y participarán como autores y coautores de las investigaciones.

Este logro consolida a los universitarios como referentes del talento médico chiapaneco en escenarios internacionales de alto nivel científico, destacó el Rector.