Impacta a Holbox la baja ocupación

Impacta a Holbox la baja ocupación

OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Al igual que otros destinos del Caribe mexicano, la isla de Holbox atraviesa una disminución considerable en su ocupación hotelera debido, entre otros factores, al aumento de la oferta de hospedaje para el turista nacional.

No obstante, el interés del turismo europeo por visitar el destino se mantiene alto, aseguró Christian Stenta, presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox.

“Nos fue muy mal la temporada baja, pegó bastante, lástima decirlo, pero es alrededor de un 40 por ciento (la ocupación actual), entonces muy muy mal. Hubo cierre del hotel, pero un cierre programado para mantenimiento”.

Explicó que junto con los agremiados se turnan para cerrar septiembre, octubre, algunas veces aprovechan para dar oportunidad a los colaboradores de vacacionar y con ello estar listos para la temporada alta de noviembre que va a iniciar.

Revela Ek’ Balam residencia del jerarca Ukit Ka Lek Took’, del año 782 D.C.
IGNACIO CANUL MÉRIDA, YUC.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) logró consolidar la hipótesis de que la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de Ek’ Balam fue la residencia del jerarca Ukit Kan Lek Took’. Es uno de los gobernantes más importantes del sitio durante su apogeo

De acuerdo con el líder hotelero, la ocupación hotelera podría recuperarse en los próximos meses, alcanzando niveles de 80% en noviembre y hasta 90 por ciento en diciembre, gracias al inicio de la temporada alta.

Actualmente, el turista europeo representa cerca del 70% de los visitantes que llegan a la isla. La mayoría son franceses, seguidos por ingleses, alemanes, italianos, españoles y holandeses, quienes buscan principalmente tranquilidad, confort y hoteles boutique de categoría.

Para mantener el interés de estos mercados, la asociación ha participado en diversas ferias turísticas en Europa, especialmente en Francia e Italia, con el objetivo de fortalecer la presencia internacional del destino.

“Estuvimos presente con nuestro stand en el Top Resa de París. Completamos alrededor de 50 citas de negocio; algunas nos fue bien, algunas nos fue mal, como siempre pasa en las ferias, pero lo importante es estar ahí presentes para dar conocimiento a todo el mundo de la isla de Holbox, que estamos presentes como un destino del Caribe mexicano”.

Stenta destacó que por primera vez Holbox participó en la feria de Rímini, en Italia, un mercado que históricamente ha mostrado interés en el Caribe mexicano. El objetivo, explicó, es mantener y fortalecer la llegada de visitantes italianos al destino.