Disminuyen a la mitad créditos hipotecarios en Quintana Roo
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La colocación de créditos hipotecarios por parte de la banca privada ha disminuido en Quintana Roo, ante la desaceleración en la toma de decisiones porque los compradores de vivienda se muestran cada vez más informados, exigentes y con un perfil más sofisticado.
Ricardo Enriquez Berumen, director de la oficina CAFH México en la entidad, cuya empresa es líder en asesoría hipotecaria en el país. expresó que ha gestionado alrededor de 300 créditos, en lo que va del año.
Los trámites representan una disminución cercana al 50 por ciento respecto a 2024, cuando se colocaron aproximadamente 600 financiamientos.
“La necesidad de tener una casa sigue latente, pero la incertidumbre económica ha desacelerado la toma de decisiones. Aun así, los clientes están mejor informados, comparan más y analizan sus deudas e ingresos antes de solicitar un crédito”.

No obstante, el interés por adquirir vivienda en el Caribe Mexicano se mantiene sólido, aunque condicionado por el entorno económico y fiscal.
En los últimos años, explicó, el perfil de los solicitantes de crédito en el estado ha cambiado: hoy revisan su historial crediticio, buscan esquemas de financiamiento más adecuados y reconocen la importancia de comprobar ingresos de manera formal ante las instituciones bancarias.
“Parte de nuestra asesoría consiste en ayudar a las personas con ingresos informales o variables a fiscalizarse correctamente para que el banco pueda otorgarles el crédito. Es un cambio cultural: hoy la gente se prepara, se educa y busca tomar decisiones más inteligentes”.
Enriquez Berumen destacó que este comportamiento refleja una madurez del mercado, impulsada por la digitalización de los procesos y una mayor educación financiera entre la población.
Sin embargo, precisó que la baja participación de compradores locales se debe principalmente a la informalidad de los ingresos y a la dependencia del sector turístico, donde gran parte de los trabajadores perciben propinas o ingresos variables que los bancos no reconocen.
De acuerdo con el directivo, entre el 60 y 70 por ciento de los créditos hipotecarios en Quintana Roo son otorgados a compradores foráneos, provenientes principalmente de Monterrey, Chihuahua, Sonora, Ciudad de México y Estado de México. Los compradores locales apenas representan entre el 30 y 40 por ciento.
“(Los compradores foráneos) pueden acceder a un crédito de tres millones de pesos, pero allá (en sus lugares de origen) les alcanza solo para un departamento pequeño o lejos de su trabajo. En cambio, con ese mismo dinero aquí (en Quintana Roo) pueden adquirir una propiedad de buena calidad, cerca del mar y con mejores servicios”.
El fenómeno, agregó, también ha sido impulsado por el trabajo híbrido y remoto que ha permitido a más personas adquirir propiedades fuera de su lugar de residencia habitual.
Asimismo, identificó un crecimiento en el segmento de connacionales que viven en Estados Unidos, quienes ahora pueden acceder a productos financieros diseñados especialmente para ellos.
Subrayó que el crédito hipotecario ya no se limita a la compra de vivienda, pues hoy existen más de 20 productos diferentes en el mercado, entre ellos financiamientos para construcción, remodelación, compra de terreno, terminación de obra o liquidez.
