Cumplió el ‘Mes Rosa’ a las mujeres en Quintana Roo

Cumplió el ‘Mes Rosa’ a las mujeres en Quintana Roo

IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Al concluir el “Mes Rosa”, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Benito Juárez reportó una atención de concientización, estudios y atención médica especializada a más de mil mujeres en la prevención del cáncer de mama.

Como parte de la iniciativa, se realizaron más de 100 mastografías y más de 300 ultrasonidos mamarios, hubo la atención de más de 500 mujeres y otros servicios de apoyo, en octubre pasado.

La directora del IMM, Miroslava Reguera, informó que las actividades se realizaron en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y otras dependencias municipales.

En este trabajo conjunto, se contó con la unidad móvil de mastografía de la Secretaría de Salud, la cual recorrió tres puntos del municipio, además de participar en brigadas médicas y eventos comunitarios.

Consolida Cancún festividad de Día de Muertos con altares y catrinas
IGNACIO CALVA CANCÚN, Q. ROO.- Más de 75 mil personas han asistido al festival Hanal Pixán 2025 de Cancún, en tres días. La secretaria de Bienestar del ayuntamiento de Benito Juárez, Berenice Sosa, destacó el éxito del arranque y una participación destacada de la ciudadanía en las actividades culturales

“Realizamos más de 100 mastografías con la unidad que nos facilitó la Secretaría de Salud, y durante el encuentro de mujeres en el Parque de las Palapas hicimos 53 adicionales. 

“También, con la unidad médica móvil que tenemos en convenio con la clínica Sema, estuvimos visitando hoteles y colonias, atendiendo entre 20 y 30 mujeres por día”, explicó.

De acuerdo con la funcionaria, el IMM mantuvo brigadas informativas y médicas, ofreciendo charlas de autoexploración, alimentación saludable y la prevención del cáncer cervicouterino, mediante el Papanicolau y colposcopia. 

Además, se canalizaron a más de 300 mujeres a la Unidad de Especialidades Médicas (UEM) para que pudieran realizarse estudios complementarios gratuitos.

“Fue un esfuerzo coordinado para llegar a más mujeres. Si alguna no podía hacerse la mastografía en ese momento, la canalizamos a la UEM para que tuviera acceso al estudio sin costo. Por eso insistimos en que se trata de un trabajo conjunto con el gobierno estatal y otras dependencias municipales”, subrayó.

Reguera destacó que, aunque octubre concentra la mayor parte de las actividades de sensibilización, el Instituto mantiene activas las campañas de prevención durante todo el año, llevando su unidad médica móvil a diferentes zonas del municipio.

“Todos los días, la unidad visita hoteles, colonias y centros laborales para realizar ultrasonidos mamarios y estudios preventivos. La idea es detectar a tiempo cualquier anomalía y canalizar a las áreas correspondientes”, añadió.

En los casos donde se detectan posibles indicios de cáncer o virus de papiloma humano, el Instituto realiza canalizaciones a los centros de salud o a la Secretaría de Salud para garantizar el seguimiento médico adecuado.

La funcionaria puntualizó que el trabajo de prevención también se enfoca en mujeres jóvenes, quienes, por desinformación, suelen creer que los estudios de mama sólo deben realizarse a partir de los 40 años.

“Hemos tenido casos de mujeres de 20 o 22 años que se han acercado a hacerse exploraciones y ultrasonidos. En una de ellas detectamos una situación que, afortunadamente, resultó favorable, pero que pudo haberse complicado si no se atendía a tiempo”, indicó.

Reguera afirmó que, aunque los resultados estadísticos sobre incidencia corresponden a la Secretaría de Salud, el municipio ha avanzado en la concientización sobre la importancia de la autoexploración y la atención médica preventiva.

“Hoy más mujeres se acercan a realizarse estudios, se informan y entienden que la prevención salva vidas. Ese es el mayor logro del Mes Rosa”, concluyó.