Combinan culto a los difuntos con delicias culinarias, baile, música y danza
STAFF / TIEMPO DEL SURESTE
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- La conmemoración del Janal Pixan “Pixano'ob Sáasilo’ob. Finados seres de luz” combinó el culto a los difuntos con delicias culinarias, baile, música y danza en diferentes escenarios.
El desfile “U Xiímbal Pixano’ob. Paseo de los Pixanes” inició en el parque Lázaro Cárdenas con cientos de locales y turistas nacionales y extranjeros acompañando la marcha silenciosa al cementerio municipal, este último adornado por el personal de la Secretaría de Servicios Públicos.
En el camposanto se dieron cita las rezadoras mayas “Payachi’ob”, originarias de la comunidad de Yaxley del municipio de Felipe Carrillo Puerto, y los grupos musicales Ecos del Mayab y “Son Jarocho Los González”, que ofrecieron sus plegarias y cantos a los fieles difuntos.
La celebración unió a los habitantes de Playa del Carmen que visitaron a sus seres queridos en el cementerio municipal, y a un gran número de turistas.

Los visitantes provenientes de Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Argentina y Colombia quedaron maravillados con esta ancestral tradición llena de colorido y olor a flor de cempasúchil e incienso.
Entre las autoridades municipales que asistieron están el director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, Ernesto Martínez; la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández y el director del Deporte, Alberto López.
Igualmente; la secretaria de Servicios Públicos, Julieta Martín; el director general del DIF, Jesús Rodríguez, y la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez, así como los regidores Javier Santos y Alma Angelina Rodríguez.
En la plaza 28 de julio, los estudiantes de la Universidad Vizcaya elaboraron una mega catrina y se muestra una muestra gastronómica denominada “Sabores peninsulares Pib”.
En el anfiteatro hubo alebrijes de la Universidad de Quintana Roo, “México tradicional” con artistas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, la Orquesta típica de Playa del Carmen, la Academia de danza y arte escénico “Amate”, y el Ballet folclórico Sac Bé y Lol Bé, entre otros.
En la Galería de Arte se encuentra la ofrenda de Dzul Marino, con una gran concurrencia al altar adornado con pinturas de mujeres calaverescas.
Otra actividad cultural representa la exposición de Jorge Silva y sus fotos de la selva lacandona, que se presenta al público desde mediodía hasta las 20:00 horas.
Este domingo, se lleva a cabo el desfile “U Ximbal ‘ob. Paseo de los Pixanes”, en la Quinta Avenida con Constituyentes a partir de las 18:00 horas, y que concluirá en la plaza 28 de Julio, donde se pueden admirar altares, mientras que en el anfiteatro hay una cartelera artística amplia.
